El incremento de la población canina en México: un desafío ambiental
En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento significativo en la población canina. Según datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Alimentos para Mascotas, el número de perros en el país ha aumentado un 25% en la última década, llegando a un total de más de 20 millones de perros. Pero, ¿Qué hay detrás de este incremento y qué impacto tiene en la comunidad? En este escrito, exploraremos el rango de edades de los propietarios de perros más asiduos, los problemas ambientales que enfrenta la comunidad debido a la irresponsabilidad de los dueños y qué se puede hacer para abordar estos desafíos
COPACI 2025
6/8/20254 min read


Demografía de la propiedad de mascotas en México:
Investigaciones recientes muestran que la propiedad de mascotas en México no se limita a un solo grupo de edad o demográfico. De hecho, los propietarios de mascotas en México provienen de una amplia gama de edades, desde jóvenes hasta adultos mayores. Según una encuesta de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Alimentos para Mascotas, el 62% de los propietarios de mascotas en México tienen entre 25 y 44 años, mientras que el 21% tienen entre 45 y 64 años y el 12% tienen 65 años o más.
Es interesante destacar que encuestas recientes muestran que el 55% de los propietarios de mascotas en México tienen un ingreso medio a alto, mientras que el 31% tienen un ingreso medio bajo y el 14% tienen un ingreso bajo. Esto sugiere que la propiedad de mascotas no es solo un lujo para personas con recursos económicos medios y altos, sino una práctica común entre personas de todos los niveles socioeconómicos.
Problemas causados por la propiedad de mascotas irresponsable:
A pesar de los muchos beneficios que representa tener uno o varios perros, la propiedad irresponsable de éstas mascotas puede causar una serie de problemas para la comunidad. Algunos de los problemas más significativos incluyen:
Sobrepoblación: La cría irresponsable y la falta de esterilización han llevado a una sobrepoblación significativa de lomitos en México, lo que resulta en miles de animales abandonados o viviendo en las calles.
Crueldad animal: El descuido, el abuso y el abandono de perros son problemas comunes en México, con muchos animales sufriendo de desnutrición, enfermedades y lesiones.
Riesgos para la salud pública: La propiedad irresponsable de los perros también puede suponer riesgos para la salud pública, como la propagación de enfermedades como la rabia, el moquillo y la parvovirus.
Impacto ambiental: La creciente población de lomitos en México también está teniendo un impacto ambiental, con los desechos de las mascotas y otros contaminantes contribuyendo a la contaminación del agua y del aire.
Carga económica: El costo de cuidar a los animales abandonados y callejeros es una carga significativa para las autoridades locales y las organizaciones de bienestar animal, desviando recursos de otras necesidades importantes de la comunidad.
Estudios de caso:
Para ilustrar los problemas causados por la propiedad irresponsable de los caninos, consideremos algunos estudios de caso:
En la ciudad de México, las organizaciones de bienestar animal estiman que hay más de 100,000 perros callejeros viviendo en las calles, muchos de los cuales son el resultado de la cría irresponsable y el abandono.
En CDMX, un brote reciente de parvovirus entre perros se relacionó con la falta de vacunación y la mala sanidad entre los propietarios de mascotas.
En la ciudad de México, las autoridades locales han reportado un aumento en los casos de crueldad animal, incluyendo el abandono de mascotas en espacios públicos y el maltrato de animales por parte de sus propietarios.
Qué se puede hacer:
Entonces, ¿Qué se puede hacer para abordar los problemas causados por la propiedad de mascotas irresponsable en México? Algunas posibles soluciones incluyen:
Educación y conciencia: Educar al público sobre la importancia de la propiedad de mascotas responsable, incluyendo la esterilización, la vacunación y el cuidado y la nutrición adecuados.
Organizaciones de bienestar animal: Apoyar a las organizaciones de bienestar animal y refugios locales, que brindan servicios críticos como la adopción, la esterilización y el cuidado veterinario.
Iniciativas gubernamentales: Fomentar las iniciativas gubernamentales para abordar los problemas de bienestar animal, como leyes y regulaciones para prevenir la crueldad y el descuido animal.
Participación comunitaria: Fomentar la participación comunitaria y el compromiso en los esfuerzos de bienestar animal, como programas de voluntariado y campañas de recaudación de fondos.
Colaboración y asociaciones: Fomentar la colaboración y las asociaciones entre organizaciones de bienestar animal, agencias gubernamentales y empresas del sector privado para abordar las causas raíz de la propiedad de mascotas irresponsable.
Conclusión:
El aumento de la propiedad de caninos en México es un tema complejo, con implicaciones tanto positivas como negativas para la comunidad. Aunque muchas personas en México son propietarios responsables y cuidadosos, los problemas causados por la propiedad de mascotas irresponsable no pueden ser ignorados. Al educar a los propietarios de estas mascotas, apoyar a las organizaciones de bienestar animal y fomentar las iniciativas gubernamentales y la participación comunitaria, podemos trabajar hacia la creación de una cultura de propiedad de mascotas más responsable y compasiva.
Recomendaciones:
Si eres propietario de una mascota en Valle de las Pirámides, asegúrate de esterilizar o castrar a tu mascota, proporcionar cuidado veterinario regular y mantener a tu mascota al día con las vacunas.
Considera adoptar a una mascota de un refugio o organización de rescate local, en lugar de comprar a un criador o tienda de mascotas.
Apoya a las organizaciones de bienestar animal y las iniciativas locales, como campañas de recaudación de fondos y programas de voluntariado.
Educa a ti mismo y a otros sobre la importancia de la propiedad de mascotas responsable y los problemas causados por la propiedad de mascotas irresponsable.
Anima a tus autoridades locales a implementar leyes y regulaciones para prevenir la crueldad y el descuido animal, y a proporcionar recursos y apoyo para las iniciativas de bienestar animal.
Te invitamos a participar
Trabajemos juntos por el bienestar y desarrollo social de Valle Pirámides
Contactos
ComiteVecinosVallePiramides@gmail.com
COPACIVallePiramides@gmail.com
© 2025. All rights reserved.
Ventas@vallepiramides.com